¿Como llegamos al Boombox como evolución del audio personal? La idea ahora parece obvia. Desde 2005, fecha en la cual apareció el iPod, la música se volvió algo bastante personal. Es decir, ahora la gente tenía acceso a «su música» en todas partes. Este concepto era algo que venía rodando desde que la música se digitalizó en los años 80s, y hubo mas espacio en los dispositivos de almacenamiento digital. Era cuestión de tiempo para que la gente quisiera transportar su música en un formato cómodo, y una vez que eso se hizo posible, entonces el nuevo salto parecía obvio. Al principio, bastaba con tener unos audífonos a la mano, pero pronto apareció el gran problema: la gente está acostumbrada a compartir. ¿De qué sirve tener música genial si solo tu puedes oírla? Compartir la música es una de las actividades mas agradables que puede hacer el ser humano. De hecho, la música es uno de los medios que mas nos conecta con nuestros semejantes. Al parecer, habíamos llegado al paraíso al poder disponer de una gran cantidad de música, nuestra música, en dispositivos muy compactos y portátiles. Pero pronto nos vimos en la trampa de que nuestra música era «demasiado personal».
Algunos quisieron resolver el problema de una forma tradicional, añadiendo cornetas a sus dispositivos portátiles. La limitante en este caso es la poca potencia (y el consumo de batería) de estos dispositivos diseñados para alimentar audífonos. Luego, se adaptaron modelos portátiles diseñados en el pasado: sonaban bien pero tenían muy poca potencia porque el principal criterio de diseño era la portabilidad.
En Boombox Latino, tuvimos una idea diferente: quisimos diseñar un aparato que sonara como nos gusta, en primer lugar, y que fuera portátil en segundo lugar. Si, existe una gran diferencia. Partimos de la idea de un aparato realmente potente. Entonces buscamos la electrónica adecuada y el resto fue colocarla en un formato compacto y portátil. Un Boombox es mas como un bonsai: tiene en su interior todas las características de un aparato de tamaño natural, solo que es mas compacto. El resultado es un equipo de sonido que suena como los grandes. De hecho, mucha gente nos dice que si escuchas un Boombox DJ con los ojos cerrados, pensarás que estas escuchando un equipo mas grande y mas caro. Y están parcialmente en lo cierto. La electrónica interna de Boombox es bastante parecida a la de los equipos con mayor tamaño y costo.
El resto de la historia es hacer compatible este electrónica con la acústica adecuada. El diseño y los materiales se escogieron con bastante cuidado para enfatizar el buen sonido, mientras se conservaba el tamaño compacto. Por eso Boombox suena tan bien. A pesar de su pequeño tamaño hay bastante diseño en el interior de cada Boombox.
Ahora lo escuchas y suena obvio: un equipo de sonido portátil con 30 watts que suena como los grandes, pero es lo suficientemente compacto para llevarlo contigo. ¿Por qué no se les ocurrió antes?
Boombox es el equipo de sonido que mas suena en Venezuela. Con mas de 5000 unidades vendidas ha demostrado su versatilidad y su confiabilidad en todo el país. Boombox, ponlo a sonar sin límites.